En pleno siglo XXI es sabido por tod@s que el cambio climático está acelerando el consumo de nuestros recursos naturales y con ello acortando sustancialmente la vida de nuestro planeta y su habitabilidad, por eso necesitamos el compromiso de todas las personas, y de las empresas para poder revertir esta situación y regenerar nuestra NATURALEZA.
Pues bien, gracias a la tecnología y a la transformación digital podemos cambiar esta situación.
Aquí te damos las 5 Claves para conservar nuestro MEDIO AMBIENTE.
1-Se Genera Menos Basura:
Todo el papel que NO MALGASTES, no irá a parar a los vertederos, es decir, minimizar o eliminar su uso en casa y en las empresas hace que la cantidad de basura sea menor. Además, cuanta menos basura llegue a los vertederos más se reducirán los impactos que genera el uso de espacios nuevos para la contención y almacenamiento de desperdicios y los riesgos que existen de contaminación a causa de escapes o fallos estructurales.
2-Consumimos Menos Recursos Naturales:
Minimizar el uso del papel implica que de esta forma se evite la extracción de recursos naturales y la conservación de nuestro entorno.
Por ejemplo la utilización de papel reciclado favorece el mantenimiento de las masas forestales; el reciclaje de aluminio para envases implica una menor necesidad de explotación minera, etc
3-Se Ahorra Energía:
Reciclar consume menos energía. Obviamente si no tienes que extraer los materiales del entorno y no tienes que darle un tratamiento específico, como ocurre con el papel, el consumo de energía es muchísimo menor.
La disminución del uso del papel y de sus residuos produciría un efecto positivo en el medio ambiente. Según la Resource Conservation Alliance, el 40% de los árboles talados en el planeta se usan para producir papel. Desafortunadamente, la destrucción de los bosques es sólo una parte del problema. El ciclo de vida del papel daña el medio ambiente desde el comienzo hasta el final. Este ciclo empieza con la tala de los árboles y termina con la incineración de los residuos del papel.
Si no se consume tanta energía las emisiones a la atmósfera son mucho menores, es lógico. Tan sólo el reciclaje de envases disminuye las emisiones de CO2 en torno al 65%.
4-Dependeremos Menos del Petróleo:
Como bien sabrás, la mayor parte de la energía que consume el ser humano procede del petróleo. Al reducirse la cantidad de energía necesaria y reciclarse los plásticos de origen petroquímico la dependencia de este combustible fósil será mucho menor.
5-Fomentaremos El ECO-EMPLEO:
En 2013 un estudio de la Universidad de Málaga y la Carlos III de Madrid estimaba que en torno a 42.000 empleos en España estaban relacionados de un modo u otro con el reciclaje de envases ligeros, papel y cartón. En el mismo estudio se afirma que el sector del reciclaje es una apuesta segura para la generación de empleo con futuro.
En conclusión, las pequeñas empresas se están adaptando a la nueva forma de evolucionar los negocios, y están cada vez mas comprometidas con la transformación digital para minimizar al máximo el consumo de papel y comenzar a DIGITALIZARSE.
La transformación digital está afectando también a la forma en la que se comercializan los productos y servicios. Asumir esta responsabilidad social puede generar una ventaja competitiva, que a la larga le dará un valor añadido a los consumidores más concienciados, y de esta forma permite a las empresas diferenciarse, sobre todo las empresas comprometidas con el medio ambiente.
Por lo tanto, si realizas una transformación digital conseguirás atraer, contactar y fidelizar a muchos compradores adaptándonos a los tiempos y a la tendencia de la sociedad.
¿Y tú, estás Comprometido?
Hazte Digital, Hazlo ¡¡AHORA!!
Deja tus comentarios.