Scroll Top

Cuentas personales y páginas de empresa en Facebook

Cuentas personales y páginas de empresa

Aunque para algunos sea algo muy básico, aún hay muchas personas que no saben diferenciar entre cuentas personales y páginas de empresa o fanpage en Facebook.

Lo primero que hay que tener claro es que una cuenta personal de Facebook es aquella cuenta a la que se accede con un número de teléfono o dirección de correo electrónico y una contraseña.

Es decir, es la cuenta con la que nos registramos e iniciamos sesión en Facebook. Una vez dentro de la red social, tenemos la opción de crear una fanpage o página de empresa, pero esta SIEMPRE estará asociada a una cuenta personal. De esta forma, para entrar en la página tendremos que obligatoriamente entrar en nuestra cuenta personal y, desde ahí, acceder a ella.

cuentas personales y páginas de empresa

Las cuentas personales tienen la posibilidad de agregar amigos en Facebook con una limitación de 5.000 amigos, mientras que las páginas de empresa no cuentan con la posibilidad de hacer amigos, sino de conseguir seguidores (fans). Eso sí, sin limitación.

Además, debes tener en cuenta que las políticas de Facebook prohíben el uso de las cuentas personales como negocios. Y habrás visto muchas empresas que las tienen. Evidentemente, Facebook no consigue controlar todas las cuentas existentes y no tendrás problema si no llamas la atención de su soporte. Sin embargo, esto no quita que puedan cerrártela en cualquier momento, perdiendo tus amigos de la red social.

Hacer seguidores es mucho más fácil que hacer amigos

Por otro lado, hacer amigos en Facebook es más complejo que hacer seguidores. ¿Qué quiere decir esto? Si una persona llega a tu página de empresa, solo necesitará un clic para seguirla. Y ya está, no requiere confirmación de tu parte como empresa.

En una cuenta personal, si una persona te envía una petición de amistad, tú debes de aceptarla, y hasta que eso no se produzca no pasará a formar parte de tu círculo.

Recuerda además que en las cuentas personales se pueden ver quién o qué tipos de personas son amigos de tus amigos. En una fanpage o página de empresa, los seguidores son privados a los ojos de cualquier usuario que llegue a ella.

Herramientas y utilidades para empresas

Facebook quiere que las empresas estén representadas por páginas y no por cuentas personales. Esto se traduce en que habilita utilidades y herramientas para realizar acciones comerciales solo a las páginas de empresa.

Por ejemplo, con una página de empresa tienes opción de acceder a estadísticas que te indican datos relevantes como:

  • Cuando se conectan tus seguidores (día y hora).
  • De qué géneros y edades se compone tu masa de audiencia.
  • Qué interacciones tienen tus publicaciones.
  • Visitas y me gusta de la página.
  • Acciones en la página…

Además, Facebook nos permitirá realizar publicaciones promocionadas. Esto se traduce en que podremos anunciar contenido para que llegue a nuestro público objetivo (por ejemplo, que un anuncio de nuestra empresa llegue solamente a hombres casados con hijos y residentes en Huelva, Sevilla y Cádiz).

Como último apunte, indicar que hay utilidades fuera de Facebook que solo funcionan correctamente con las páginas de empresa. Por ejemplo, los módulos que se insertan en muchas webs y que visualizan nuestra página de Facebook, últimos posts, seguidores… solo funcionan con fanpage. Las cuentas personales no se pueden visualizar en dichos módulos.

Esperamos que tras leer este artículo de blog te hayan quedado más claras las diferencias. Ahora, toca explotar todas las funciones de tu página de empresa de Facebook. ¡Vamos!

 

Facebook, Cuentas de empresas, Perfiles de Facebook, Perfiles personales, Perfil de empresa, Redes sociales, Seguidores en Facebook

Comentarios (1)

Local coin swap is a KYC-free, peer-to-peer, non-custodial exchange that uses escrow protection
https://localcoinswap.net

Dejar un comentario