
Vivimos en un mundo cada día más globalizado y esto, inevitablemente, lo vemos reflejado en una evolución constante del mercado, donde el Marketing Digital B2C y B2B están a la orden del día.
En un mercado altamente competitivo y saturado, debemos conocer las herramientas que nos van a permitir destacar y diferenciarnos de nuestra competencia, muchas de ellas provenientes del mundo del marketing.
Marketing digital B2C y B2B
Ambas tipologías pueden ser diferenciadas de forma muy sencilla: mientras que el B2C (Business to Consumer) es un tipo de marketing orientado al consumidor final, el B2B (Business to Business) se enfoca principalmente a empresas como destinatarios.
Teniendo esto claro, ¿Qué factores caracterizan a cada uno de los modelos?
Empezando por el marketing B2C, tener en cuenta que es un modelo que nos podemos encontrar con facilidad ya que abarca una dimensión mayoritaria en el mercado. Es decir, comprende cualquier empresa que, independientemente de su tamaño o servicio, esté orientada a un cliente con fines domésticos, por ejemplo una tienda local o un establecimiento en un centro comercial.
La relación del cliente con el producto es completamente diferente que en el marketing B2B ya que se trata por lo general de la venta de productos o servicios (con la excepción de sectores como el inmobiliario, automóvil o artículos de lujo) con un coste asequible y, por tanto, con un gran volumen de transacciones.
Para este tipo de operaciones la estrategia se encamina a llamar la atención del cliente frente a la competencia, sirviéndonos de mensajes que alimenten el factor emocional de la compra.
Además, el público al que nos enfrentamos en el marketing B2C es muy amplio, por lo que tiene gran peso en la estrategia la segmentación y conocimiento del público objetivo.
Por otro lado…
Las condiciones y proceso de compra son muy diferentes para el marketing B2B, por eso, su estrategia es incomparable en muchos sus aspectos. En esta tipología del marketing nos dirigimos a empresas cuyas necesidades y actitud ante compra es mucho menos superflua. Hablamos de transacciones de alto nivel económico, en las cuales la decisión de compra depende de aspectos racionales y objetivos del producto, de otras personas y de un planteamiento más largo que en el B2C.
Por tanto, los esfuerzos de la estrategia se dirigen generalmente a construir relaciones de confianza y a largo plazo con nuestros clientes, teniendo como consecuencia una comunicación más personalizada e individualizada con el comprador.
Como puedes observar, ya sea en una tipología u otra la estrategia lo es todo. De ella depende la optimización de los recursos y mensajes para que la comunicación y nuestros objetivos de comunicación sean efectivos.
Dale la importancia que merece
¿Te animas a conocer que puede hacer el marketing por tu negocio? En Ahora Digital Business te ofrecemos el servicio de marketing digital que necesita tu empresa para dar el salto a la digitalización.
No te quedes atrás y despega tus ventas: visita nuestra web y consigue asesoramiento gratuito.